Pekín. Derivado de la posible aplicación de aranceles a productos de China, México se vería afectado a sí mismo pues depende de importaciones chinas en su cadena comercial con Estados Unidos, dijo Ma Hui, viceministro del departamento internacional del comité central del Partido Comunista de China.
En una reunión con medios de Latinoamérica en el marco del Foro de Cooperación de Medios de la Franja y la Ruta 2025, Ma Hui explicó que México importa componentes, partes y piezas intermedios de China, los procesa y luego los exporta a Estados Unidos, lo cual es beneficioso para el desarrollo económico mexicano al generar un superávit comercial. Por lo que gravar estos productos no solo afectaría los intereses chinos, sino que en última instancia, también los mexicanos, dijo.
En caso de que México aplique aranceles a China estaría validando la política arancelaria de Estados Unidos que ha perjudicado el estado de Derecho y comercio de los países a nivel global, sentenció el viceministro.
Asimismo Ma Hui destacó la posición actual de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al oponerse a una intervención militar en territorio mexicano a propósito de la escalada global que ha emprendido el país norteamericano contra carteles del narcotráfico. Sobre ello se refirió a las maniobras militares que EU ha realizado en el caribe como una forma de presión contra Venezuela.
Ma Hui recordó que Estados Unidos ya había establecido una política de acusaciones a otros países por el tema del narcotráfico por ejemplo cuando culpó a China por la producción de fentanilo derivado de los precursores químicos utilizados en la sustancia. Sin embargo, el viceministro aclaró que China ya ha catalogado estos precursores para controlar su exportación.
Ma Hui denunció que Estados Unidos ha movido a sus embajadores para bloquear activamente acercamientos y desarrollos comerciales de China en América Latina.
Por ello, llamó a cerrar filas en torno a un nuevo modelo impulsado por la cooperación y respaldo internacional.
No tenemos miedo
De mantener la política arancelaria actual, China ha tomado contramedidas. No tenemos miedo, dijo el viceministro. Para ellos las negociaciones comerciales deben de basarse en el respeto mutuo.
El viceministro expresó una fuerte oposición a las medidas unilaterales de Estados Unidos, en particular la imposición de aranceles y el inicio de una “guerra comercial pues perjudican gravemente el orden económico internacional, y el multilateralismo y el libre comercio”
Una parte central del discurso es la fuerte crítica a la política estadunidense hacia América Latina, descrita como una continuación de la “Doctrina Monroe”.
Acusó a EU de intentar controlar e interferir en la región y de sabotear activamente la cooperación entre China y América Latina.
Indicó que EU atribuye a China acusaciones “ridículas” de que promueve la corrupción o socava el estado de derecho, cuando, según la fuente, ha sido históricamente Estados Unidos quien ha intervenido en la política interna de la región, llegando incluso a la invasión armada.
Dijo que los aranceles de EU dañan la recuperación de la economía mundial y atentan contra la equidad, la justicia y el orden internacional. En una sentencia: ponen los intereses de Estados Unidos por encima del interés común mundial.
América Latina fuerza fundamental del “Sur Global”
China considera a América Latina una fuerza importante en el mundo y una parte fundamental del “Sur Global”. La relación no se basa en la proximidad geográfica, sino en intereses y objetivos compartidos, como la participación activa en la gobernanza global, la defensa del multilateralismo y el libre comercio, manifestó Ma Hui.
El presidente chino, Xi Jinping, ha demostrado la alta importancia de la región realizando seis visitas a América Latina y trabajando con los líderes locales para establecer una “Asociación de Cooperación Integral” basada en la igualdad, el beneficio mutuo y el desarrollo conjunto, agregó el viceministro.
Un pilar de esta relación es la diplomacia de partidos. El Partido Comunista de China (PCCh) mantiene contacto con más de 700 partidos y organizaciones políticas en 170 países y específicamente en América Latina, tiene vínculos con cien partidos de 30 países, expuso.
Ma Hui hizo un llamado a los medios de comunicación latinoamericanos para que se dimensione que la claridad de la postura del exterior, liderada por el PCCh, se basa en la no injerencia, la igualdad entre naciones (sin importar su tamaño) y la cooperación para el beneficio mutuo, en contraste con el modelo estadunidense.