El presidente francés, Emmanuel Macron, comunicó este jueves su decisión de reconocer al Estado de Palestina, según una carta enviada al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás.
Macron enfatizó que esta decisión se enmarca en el compromiso histórico de Francia por promover una paz justa y duradera en Oriente Medio, subrayando la importancia de la solución de dos Estados: uno palestino y otro israelí.
Macron confirmó que oficializará este reconocimiento durante la Asamblea General de la ONU en septiembre. En su misiva, el mandatario francés defendió la necesidad de construir un Estado palestino viable, que acepte su desmilitarización y reconozca plenamente a Israel, contribuyendo así a la seguridad regional. “No hay alternativa”, subrayó.
“Fiel a nuestra responsabilidad con la paz en la región, Francia reconocerá al Estado de Palestina en la próxima Asamblea General de la ONU”, declaró Macron en publicaciones simultáneas en X e Instagram
Además, anunció que Francia y Arabia Saudita copresidirán una cumbre internacional de jefes de Estado y de Gobierno para relanzar las negociaciones hacia la coexistencia de ambos Estados.
Aunque esta conferencia estaba inicialmente prevista para junio, fue pospuesta debido al reciente conflicto de 12 días entre Israel e Irán. Como paso previo, los días 28 y 29 de julio se llevará a cabo una reunión ministerial en Nueva York para preparar la cumbre.
“Los franceses queremos la paz en Oriente Próximo. Junto con israelíes, palestinos y nuestros socios, debemos demostrar que es posible”, afirmó Macron.
El reconocimiento del Estado palestino por parte de Francia se suma a los 142 países que, según la agencia AFP, ya han dado este paso. Sin embargo, la decisión ha provocado fuertes críticas por parte de Israel y de Estados Unidos, que se oponen firmemente a estas iniciativas diplomáticas.
En ese sentido, e primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, condenó la decisión y la calificó como una “recompensa al terrorismo” y una amenaza existencial para Israel.
En un comunicado oficial, Netanyahu afirmó que la iniciativa francesa “corre el riesgo de crear otro proxy iraní, como lo ha sido Gaza”, y advirtió que esto podría convertirse en “una plataforma para destruir a Israel, en lugar de convivir pacíficamente a su lado”. El líder israelí agregó que, en su opinión, “los palestinos no buscan un Estado junto a Israel, sino un Estado en lugar de Israel”.
Por su parte, el viceprimer ministro israelí, Yariv Levin, calificó la decisión francesa como “una mancha negra en la historia de Francia”. Levin, quien también es ministro de Justicia, sugirió que este anuncio justifica la necesidad de que Israel extienda su soberanía sobre Cisjordania, territorio palestino ocupado desde 1967.
Por su parte, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, recibió con beneplácito el anuncio francés. En una carta dirigida a Abás, Macron expresó que este reconocimiento busca ser una “contribución clave” para la paz en la región y movilizará a aliados internacionales que apoyen esta causa.