El Gobierno de Chiapas, liderado por Eduardo Ramírez Aguilar, en conjunto con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), encabezado por el vicealmirante Octavio Sánchez Guillén, realizaron una sesión informativa acerca de los Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis) que se ubicarán en el estado, dos parques industriales de los 15 que el Gobierno de México ya puso en marcha en toda la República.
Dichas reuniones se realizaron con la finalidad de presentar las características, vocaciones productivas e incentivos relacionados a la próxima licitación pública internacional de los Podebis Tapachula I y II, los cuales están diseñados para atraer inversiones en sectores prioritarios como agroindustria, dispositivos médicos, farmacéutica, maquinaria y equipos, semiconductores y electromovilidad, entre otros.
¿Qué beneficios hay para los inversionistas?
Durante el encuentro participaron representantes de cámaras empresariales, autoridades locales, sectores académicos, así como posibles inversionistas, quienes conocieron de primera mano las condiciones que ambos Polos brindan, localizados en una zona con alto potencial logístico y productivo.
Las autoridades estatales también detallaron acerca de los incentivos fiscales que podrán recibir las empresas que se establezcan en estos Podebis, entre los que destacan descuentos en el Impuesto sobre la Renta (ISR), beneficios en el Impuesto al Valor Agregado (IVA), además de esquemas de depreciación acelerada, de acuerdo con los decretos publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar hizo un llamado a inversionistas para que se integren a este ambicioso proyecto y reafirmó el compromiso de su administración para ampliar los beneficios, incluyendo también dichos estímulos fiscales estatales, aparte de la exención de los impuestos sobre Nómina, Hospedaje y Adquisición de Vehículos Automotores Usados, el Impuesto Adicional para el Desarrollo Económico y Social de la Entidad, incluyendo la Contribución para la Atención de Salvamento y Servicios Médicos.
En ese aspecto, igualmente hizo un llamado a cerrar filas para asegurar salarios justos y bien remunerados.
“Aprovechemos esta oportunidad para convertir a la Costa Soconusco en la capital económica no solo de Chiapas, sino también de Centroamérica”, manifestó.
Con información de Diario del Istmo