Fenómeno de La Niña regresará en 2025, así serán sus efectos en México

0
22

El meteorológo José Martín Cortés prevé que el fenómeno de La Niña vuelva a México en 2025 y tenga repercusiones en el clima, mismo que hasta el momento se ha mantenido en lo que los expertos llaman fase neutra, un periodo en el que no se presenta el calentamiento de las aguas ecuatoriales, pero tampoco el enfriamiento.

Actualmente el territorio nacional se encuentra en plena temporada de huracanes y de lluvias, mismas que se han tornado torrenciales gracias a los efectos del Monzón Mexicano. Sin embargo, debido a ese fenómeno es que la Canícula se ha moderado en el noroeste del país.

La Niña

El meteorológo prevé que para el resto de julio de 2025 las lluvias sigan prevaleciendo en el país, produciendo los siguientes efectos:

  • Temperaturas menos elevadas
  • Moderación de la sequía, respecto a años anteriores
  • Un menor número de incendios forestales

Verano frío para 2025 en México y otro temporal de lluvias en agosto

Debido a la fase neutra y que el fenómeno de La Niña entrará para el totño es que el verano seguirá siendo fresco, incluso frío como ha ocurrido desde la segunda mitad de junio, cuando el temporal de lluvias monzónicas prevaleció en las regiones del noroeste y centro del país.

Para agosto próximo, el experto en clima estima que habrá un nuevo temporal lluvioso, aunque las precipitaciones no han cesado desde junio. “Se observa un breve periodo lluvioso iniciando agosto ante posible mayor actividad de ondas tropicales y algún ciclón que se desarrolle frente a costas del Pacífico”, dijo en Meteored.

Cortés señala que los primeros frentes frío entrarán al país en septiembre y prácticamente seguirán el resto del 2025. 

¿Qué es el fenómeno de La Niña? ¿Afectará a los huracanes?

Como se mencionó, el meteorológo dice que existe hasta un 50% de probabilidad de que La Niña regrese a las aguas ecuatoriales para el otoño de 2025. “La fase Neutra continuará el resto del verano con un 90% de probabilidad, pero al mismo tiempo, es probable que el mar se vaya enfriando rápidamente, aumentando a 30% el regreso de La Niña iniciando otoño, incluso se tiene máximo un 50% su presencia entre septiembre y noviembre”, indica.

Hay que recodar que tanto el fenómeno de La Niña es la contraparte del El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), ambos se refieren al enfriamiento o calentamiento de las aguas ecuatoriales del océano. Cuando se dice que La Niña prevalece es porque la temperatura oceánica se enfría, pues las aguas cálidas son desplazadas.

De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuando La Niña sucede “las aguas en la región tropical del océano Pacífico se enfrían y la circulación del aire en la atmósfera también cambia”.