Contratistas del sur de Veracruz con los que Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene adeudos, ya resienten sus efectos, pues algunos venden maquinaria para hacer frente a sus compromisos obrero-patronales, mientras que otras el fisco ya les bloqueó sus cuentas.
“La verdad es que tenemos conocimiento nosotros en la zona de varios de varias empresas que han tenido dificultades, pues obviamente, para cumplir con todos los pagos patronales del SAT, IMSS, Infonavit y demás, y se han visto en la necesidad, incluso, para evitar embargos, de vender maquinaria y demás, sin embargo, hay quien sí, ya sabemos que tienen las cuentas congeladas”, reveló el presidente de la delegación Veracruz-Sur de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Iván Ordaz Aréchiga.
Deuda en el sur de Veracruz
Es preciso mencionar que del 2023 a la fecha Pemex sostiene adeudos por mil 500 millones de pesos con alrededor de 25 empresas del sur de Veracruz, esto por trabajos realizados en los Complejos Petroquímicos Morelos, Cosoleacaque y La Cangrejera, así como con la Refinería de Minatitlán.
“Es un tema muy complicado, porque al menos en el tema del IMSS porque al menos en el tema del IMSS que te reactiven aunque pagues, lleva un par de semanas y eso complica mucho la situación de las empresas“, mencionó el líder camaral.
Si bien el gobierno de Andrés Manuel López Obrador inició la regularización de pagos que continuó la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, éstos no han sido constantes, pues se recibieron de diciembre de 2024 a febrero de 2025 y el último fue en la primera quincena de mayo.
“Aunque estés en acuerdos y en negociaciones (con las dependencias), te imposibilitan de participar en otras licitaciones porque te sale negativa la opinión de cumplimiento con estas autoridades, tanto con IMSS, Infonavit y obviamente, el SAT“, indicó Ordaz Aréchiga.
Debido a lo anterior, esto deja boletinadas a las empresas, lo que les impide participar en licitaciones públicas hasta no regularizar su situación fiscal, misma que es provocada por la falta de pagos de un ente público: Pemex.
“Esa opinión de cumplimiento te la solicitan en las licitaciones, para sus firmas de contratos y demás, y si es negativa, pues no puedes firmar el contrato o no puedes participar en la licitación y la verdad que sí, está aniquilando a las empresas, no (solamente) a las empresas de la zona, sino a todas las que están viviendo esta situación, porque pues realmente es una situación nacional”, remarcó Iván Ordaz.
BUSCAN ACERCAMIENTO CON PRESIDENCIA
Ante este panorama para los contratistas, se busca un acercamiento con Presidencia de la República para plantear una prórroga con el Fisco y otras dependencias, que permitan hacer pagos por parcialidades y así evitar calificaciones negativas en las licitaciones, además de proponer un calendario de abonos con Pemex.
“La situación con Pemex es la que es crítica, afortunadamente no hay en otras dependencias, pero es una es parte importante al menos para nosotros en la zona el tema Pemex, pues está ahorcando a las empresas de la zona”, refirió.
En el sur son seis de las 25 empresas contratistas a las que el Servicio de Administración Tributaria les congeló sus cuentas, mientras que un número similar es la que ya vende maquinaria para así cumplir sus obligaciones fiscales y obrero-patronales.
Con información de Diario del Istmo


