El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, aseguró que el gobierno federal tiene cubierta la demanda de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) para que los maestros y maestras del país se jubilen con una pensión digna. Sin embargo, aclaró que no es viable eliminar las Afores ni derogar la reforma de pensiones de 2007, como lo está exigiendo el sindicato magisterial porque los recursos administrados por los sistemas de ahorros para el retiro pertenecen exclusivamente a los trabajadores.
“No es dinero de las Afores, no es dinero de los bancos, no es dinero del Estado. Es dinero de las y los trabajadores, los dueños de las cuentas”, afirmó Mario Delgado Carrillo en entrevista para el programa de “Noticias de la Tarde con Lupita Juárez”, de El Heraldo Televisión, que se transmite mediante la señal de El Heraldo Media Group.
Explicó que, en caso de querer reemplazar el sistema de pensiones actual por uno completamente solidario, el gobierno tendría que reponer todos esos recursos, lo que representaría un enorme impacto fiscal.

Si se lo van a llevar los cuentahabientes, entonces de atrás trae su hoyo de 20 puntos del PIB, que el gobierno tendría que reponer para poder pagar las pensiones”, advirtió el titular de la SEP.
Delgado agregó que, en el contexto actual, esos 20 puntos del Producto Interno Bruto serían insuficientes para garantizar una atención digna a los jubilados. Por ello, insistió en la necesidad del Fondo de Pensiones para el Bienestar, que ha sido impulsado por el Ejecutivo como complemento al sistema actual.
Ni en México ni en cualquier país del mundo, un gobierno de repente puede sacar el equivalente a 20 puntos del PIB. Esa es la complejidad de lo que ellos están planteando. Por decreto no se puede desaparecer las Afores”, reiteró Mario Delgado Carrillo.
Mario Delgado explicó que cuando se hizo la reforma del 2007, hay un artículo transitorio que permite quedarse dentro de un régimen solidario. Sin embargo, le pusieron un requisito adicional, que es cumplir con una edad mínima y esa edad mínima va subiendo conformen pasan los años. Indicó que en 2010 tenía programado que la edad mínima para el retiro era a los 50 y en el 2028 a los 60 años en el 2028. Sin embargo la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo propuso congelar el requisito hasta los 58 años para los hombre, y que este requisito baje cada 3 años.
“Ella les propuso para hombres que vaya bajando cada 3 años 1 año. En el 2028 que baje a 57. En el 2031 que baje a 56 y en el 2034 que baje a 55 para hombres y dos menos siempre para las mujeres, es decir, 53”, dijo el funcionario federal
El secretario de Educación Pública dijo que los maestros tienen la opción de mover sus ahorros para el retiro a PensionISSSTE, que es una Afore pública. De esta manera, dijo, se podría atender la preocupación de quienes no están de acuerdo con que sus cuentas para el retiro sean administradas por instituciones bancarias.
Entonces, el tema de la pensión digna está cubierta a través del fondo de pensiones para jubilados y el tema de que no les gustan las afore, pues también hay una opción”, comentó el funcionario federal.