Trabajadores del Conalep 155 de Salina Cruz se unen al paro nacional de docentes

0
15

Salina Cruz, Oaxaca. Trabajadores del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) número 155 en Salina Cruz pertenecientes al Frente Nacional de Sindicatos de Educación Media Superior, CECYTE, COBACH, Telebachilleratos y CONALEP, se sumaron hoy al paro nacional convocado por el Sindicato Único de Trabajadores Docentes del Estado de Oaxaca (SUTDCEO).

La movilización, que incluye a docentes de diversos subsistemas de educación media superior, tiene como objetivo exigir mejoras laborales y el cumplimiento de compromisos presupuestales para el sector educativo en el país.

Los manifestantes también realizan una protesta en el Honorable Congreso de la Unión, en la Ciudad de México, como muestra de unidad y determinación en sus demandas.

A través de un comunicado, el SUTDCEO expresó su rechazo a la imposición de nuevos criterios para la entrega de la compensación de Acompañamiento Escolar (CAE). Esta medida, aseguran, impacta directamente en los derechos laborales de los docentes y en la calidad del servicio educativo que ofrecen.

“Hoy, en unidad con los Subsistemas de Educación Media Superior, los docentes agremiados nos sumamos al PARO NACIONAL en el Honorable Congreso de la Unión”, declararon.

Entre las principales exigencias del sindicato, destaca el pago inmediato del complemento al Acompañamiento Escolar para el año 2024 en todos los estados del país. Los docentes argumentan que este pago es fundamental para garantizar el cumplimiento de sus funciones de apoyo y orientación en el desarrollo académico de los estudiantes.

La demora en la entrega de este recurso, aseguran, vulnera su estabilidad económica y su capacidad para desempeñarse en condiciones óptimas.

Otra de las demandas es la asignación de recursos para el proceso de homologación en su segunda etapa, en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2025. Esta homologación representa una deuda histórica con los docentes de educación media superior, quienes han solicitado en repetidas ocasiones la igualdad de condiciones salariales y de prestaciones respecto a otros niveles educativos.

Finalmente, el paro y la movilización en el Congreso buscan visibilizar el descontento de los trabajadores de la educación media superior y reafirmar su compromiso con la lucha por mejores condiciones laborales.

“Docentes de la educación media superior, unidos en pie de lucha”, concluyeron los representantes del SUTDCEO, quienes advirtieron que mantendrán sus acciones hasta que sus demandas sean atendidas.