Realiza Semovi Primer Foro Estatal de Movilidad Sustentable “Retos de la Zona Metropolitana de Oaxaca”

0
13

Santa Lucía del Camino, Oax. 21 de febrero de 2022.– Con la participación de panelistas provenientes de diferentes estados de la república, se llevó a cabo el Primer Foro Estatal de Movilidad Sustentable “Retos de la Zona Metropolitana de Oaxaca”, organizado por la Secretaría de Movilidad (Semovi).

Este evento se efectuó en el Foro Panorámico del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), en el cual se abordaron temas como la importancia del uso de la bicicleta como medio de transporte, la infraestructura ciclista en el contexto de la pandemia y de la emergencia por el cambio climático; así como los retos de la implementación de la infraestructura ciclista en distintas ciudades del país.

Los temas fueron expuestos desde las voces de expertos en materia de movilidad, que han realizado trabajo en este sector en otras ciudades de México, como la Directora de Movilidad, de la Secretaría de Desarrollo, Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la Directora General de Seguridad Vial y Sistemas de Movilidad, de la Ciudad de México.

En este encuentro también participaron, el Director de Movilidad del Ayuntamiento de Guadalajara, la Coordinadora de proyectos de movilidad del Instituto de Movilidad Urbana y Territorial del Gobierno del estado de Yucatán y la Directora de Movilidad del Instituto Municipal de Planeación y Gestión Urbana de San Pedro Garza García; como moderador participó el Periodista de Milenio, especialista en movilidad, Héctor Zamarrón.

En su participación, el representante del Colectivo Oaxaca por la Movilidad, Edgar Estrada refirió que este foro significa un espacio de análisis y reflexión, sobre temas que deben ser del interés de todas las personas usuarias de las vías públicas.

“Ya sea que nos desplacemos como peatones, en bicicleta o algún otro medio de impulso humano, o a través de diversos vehículos motorizados, es importante conocer y ejercer los derechos que están reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en las leyes de movilidad y sus respectivos reglamentos pero también para estar conscientes de nuestros deberes y responsabilidades, al hacer uso de esos derechos, especialmente al conducir vehículos de motor”, enfatizó.

También se contó con la participación del colectivo EnBiciAndo y estuvo representado por su integrante David Morales subrayó que a través de estos ejercicios de comunicación, podemos obtener información y herramientas que nos ayuden a entender la movilidad en nuestra ciudad a través de los ponentes que aportan sus experiencias y saberes.

“Es de importancia tener estos ejercicios con frecuencia para consolidar saberes en la población ciclista pero de gran utilidad será hacerlos llegar a los automovilistas y transportistas”, finalizó.