Nuevamente Coatzacoalcos se volvió un tema nacional tras darse a conocer el hallazgo de una refinería clandestina, la cual logró ser identificada gracias a un operativo en conjunto de autoridades federales.
El hallazgo de la refinería clandestina en Coatzacoalcos, dejó ver la persistencia de la problemática del huachicol, así como las operaciones ilícitas de hidrocarburos, las cuales también representan un problema para la sociedad, al ser operadas sin el equipo ni cuidados necesarios.
Aunque las autoridades federales aclararon que la operación no era una refinería como tal, sino una planta mezcladora, el proceso incluía la refinación de diésel artesanal y nafta ligera, con un contenido de octano bajo, pero mejorado con aditivos.
Por otro lado, la Refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, es un proyecto que pese a los retos técnicos y financieros, continúa avanzado, por lo que te contaremos la comparativa entre esta y la polémica refinería clandestina.
Producción de la refinería clandestina vs refinería Olmeca
La refinería localizada en Coatzacoalcos, habría operado alrededor de 4 años bajo la fachada de una empresa llamada Energía Ecorenovable, y de acuerdo con especialistas, trabajaban de 5 a 10 personas por turno.
De acuerdo con información de “El imparcial”, la refinería clandestina en Coatzacoalcos refinaba de 16 mil 667 a 33 mil 333 barriles de crudo al día, equivalente a una producción mensual de hasta un millón de litros.
Le Refinería Olmeca por otro lado, alcanza una producción de 78 mil barriles diarios, aunque no está en su máxima capacidad, y planea aumentar a 340 mil hacia finales de 2026.
Cabe mencionar que al tratarse de una refinería clandestina, el costo operativo fue extremadamente bajo, al no cumplir con estándares de seguridad ni regulaciones, además que vendían el combustible a precio más bajo.
Para la operación de la refinería Olmeca hubo una inversión de hasta 20 mil millones de dólares, pese a que en un inicio se habló de una inversión de solo 8 mil millones.
Con información de Diario del Istmo