Uno de los mosquitos más peligrosos por su capacidad de transmitir enfermedades virales como la fiebre amarilla, dengue, chikungunya y zika, todas al mismo tiempo, fue detectado por especialistas en distintas localidades de Yucatán.
Su nombre científico es Aedes vittatus y es originario del Mediterráneo, Asia y África y, a diferencia de otros mosquitos como el más conocido Aedes aegipty, que solo puede transmitir una enfermedad, este insecto puede contagiar diferentes infecciones.
El también conocido como “súper mosquito” no solo extrae sangre humana como la mayoría de las especies como el Aedes aegipty: se sabe que también ataca a animales como perros, gatos, gallinas e incluso ganado menor.
Su grado de peligrosidad es alto, debido a que su área de influencia no solo se encuentra en zonas urbanas, sino que también suelen vivir en zonas suburbanas y rurales, ampliando su rango de acción.
Desconocen impacto de mosquito en la región
De acuerdo con los investigadores, el mosquito pudo llegar directamente de la India y hasta el momento ha sido localizado en las municipalidades de Xcalacoop, Tinum, Tixkokob y Mérida, todas ellas en Yucatán.
El insecto, que se distingue por ser negro y con seis puntos blancos en el abdomen, se encuentra apenas en su etapa de introducción, por lo que las autoridades sanitarias lo vigilan de cerca para conocer su comportamiento y actuar en consecuencia.


