Lo ocurrido durante el fin de semana, la imagen central del reclamo ciudadano ante un gobierno que genera más dudas que certezas, al cual le distinguen una serie de elementos que lo ubican como un auténtico “Estado fallido”, o en voz de los manifestantes un “Narco Estado”, cualquiera de las dos condiciones es catastrófica para México, y dicho sea de paso también para Oaxaca.
Por supuesto, el gobierno federal tendrá sus propios datos.
Durante la conferencia de este lunes Claudia Sheinbaum mantuvo la narrativa de que la marcha del pasado sábado fue promovida por grupos de oposición de derecha y con poca participación de los jóvenes y consideró que hubo un intento de provocación de represión.
Si bien la presidenta ya se había pronunciado cuestionando la violencia ejercida durante la marcha, esta mañana al ser cuestionada profundizó aún más. Destacó que hubo pocos jóvenes y “muchas caras conocidas” refiriéndose a dirigentes de partidos opositores y destacó la cobertura de “una televisora en particular”, pero sobre todo destacó los actos de violencia contra la policía, que enfatizó con la transmisión de videos de manifestantes del llamado bloque negro agrediendo a elementos de seguridad.
Por su parte el gobernador, Salomón Jara Cruz, en su mañanera de palacio de gobierno, dio a conocer los nombres de algunos de los personajes que participaron en la marcha de la Generación Z este fin de semana en Oaxaca. Desde priístas hasta unos relacionados con el PT. Dentro de los exhibidos se encuentran Rebeca Cervantes, Cándido Coheto, Herminio ¿Le suena el nombre?
El mandatario Salomón Jara Cruz, criticó a los participantes de la marcha identificada como “Generación Z”, al asegurar que entre los asistentes había figuras políticas con trayectorias públicas conocidas e incluso de miembros que se dicen de la 4T y no jóvenes de 20 años.
Continuando con el tema de hoy.
Mientras algunos países de América Latina dan claras señales de avances concretos, como El Salvador, una nación apenas hace unos años vivía bajo el amague permanente de las pandillas que al servicio de la delincuencia organizada se apoderaron de ese pueblo, pero la determinación y la inteligencia de políticas públicas efectivas hoy, es uno de los lugares más seguros en el mundo.
Por el contrario, otros países en la parafernalia mesiánica de sus discursos tienen sumidos a sus gobernados en una espiral de degradación, inseguridad, corrupción e ingobernabilidad.
Lamentablemente México se encuentra en esa dinámica catastrófica.
¿Cuál es el pulso para el caso de México?
Pareciera que el gobierno actual no tiene idea por donde empezar, amordazado por la estela de Andrés Manuel López Obrador, quien controla las principales carteras del Gobierno Federal, y una Presidenta entrampada en la relación con los Estados Unidos de América y el Presidente Donald Trump, a quien por cierto le entregó las “joyas de la corona” para la DEA, una lista de extraditables que gozaron de protección e impunidad para evitar ser entregados ante la justicia americana, así pasaron por los gobiernos de Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto, AMLO, hasta que Sheinbaum Pardo los entregó vía “fast track”, ¿coincidencias?, ¡en ninguno de los casos!.
La ruta de salvación de Sheinbaum Pardo será la entrega de políticos y empresarios vinculados con la delincuencia organizada ante el vecino del norte; no les pierda el ojo a los potenciales objetivos de Oaxaca.
Al hablar de Estado Fallido, es obligado voltear a Oaxaca, donde en un hecho histórico se realizó la entronización del cinismo con la entrega por parte del Rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), de dos distinciones “Doctor Honoris Causa” a dos personajes; centrando la atención en David Colmenares Paramo, Auditor Superior de la Federación; y no es para menos, es el presunto encargado de auditar, blanquear y borrar cualquier rastro de corrupción del turbio manejo de los recursos de la Máxima Casa de estudios de Oaxaca.
Para nadie es un secreto que los despachos allegados a David Colmenares son los encargados de asesorar a gobiernos estatales (así como lo hicieron en los pasados sexenios) y varios gobiernos municipales principalmente el de Oaxaca capital, así como a la UABJO. Oaxaca es un estado que vive del presupuesto federal en su gran mayoría, pero la asignación de miles de millones de pesos año tras año, simplemente no corresponde al rezago dramático en materia de educación, seguridad, infraestructura básica (agua, drenaje, tratamiento de aguas), campo, desarrollo económico.
La pregunta obligada: ¿a dónde van a parar tantos millones de pesos?
La trama es compleja, pero como se pregona en los mercados públicos, “no hay quesillo que resista su enredo al momento de poner las tlayudas a las brasas”.
David Colmenares es el presunto “limpiador”, encargado por sistema de allanar la super carretera de la corrupción que opera en Oaxaca; sólo es una parte visible y sobre todo vital para la sobrevivencia de la nomenclatura de la región.
El otro enclave de la trama de la ruta del saqueo de sexenios anteriores, es la sofisticada red de “factureros y outsourcing”, que involucra a personajes como:
Sergio Castro, el llamado “Rey del Outsourcing”, quien formó a uno de sus principales cuadros como Víctor A. Puga, el mismo que fue detenido por el ICE en Florida y está a la espera de su deportación a México.
Un hecho que trae acalambrado a muchos oaxaqueños, quienes viven con temor a que “El Mike” cante de más ante las autoridades americanas.
¿Será que la cancelación de visas a distinguidos oaxaqueños está en puerta?, ¡Al tiempo!, conste que se los avisamos primero en este espacio.
Gerardo Rejón, otro facturero de los pesados, PRIISTA de cepa, tras el descalabro ante la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) con el congelamiento de cuentas y fondos cuya propietaria original era Ivonne Ortega, ex gobernadora de Yucatán; conocedor de los desdenes desde el poder, intentó acercarse a la 4T, a través de Patricio “Pato” Asaf, cercano familiar de Daniel Asaf, particular de AMLO y operador de Andy López Beltrán, pero la sociedad no cuajó, y gracias a los oficios de su compadre Samy Gurrión, logró arroparse bajo el manto protector de Ricardo Monreal.
Notarías publicas oaxaqueñas (con sede en la ciudad capital) , de connotados políticos VERDES, se presume están al servicio de esta compleja red de corrupción.
El “Nudo del Quesillo” como llamaremos a este perverso grupo, se van desatando los nudos del quesillo, el Auditor Superior de la Federación, los “factureros pesados”, Notarías Públicas, ex gobernadores, servidores públicos, secretarios de Finanzas, testaferros y muchos advenedizos.
Los integrantes del “Nudo del Quesillo”, tienen el poder político y sobre todo financiero para emprender una desestabilización de gran escala en Oaxaca; por eso apuestan a generar el caos rumbo a la elección de 2028.
La carta bajo la manga tendrá que venir desde afuera; y las declaraciones de Víctor Álvarez Puga ante la oficina del Procurador General de los Estados Unidos, agentes del Tesoro, la DEA, FBI, y otras instancias, en breve publicará una lista de distinguidos oaxaqueños y avecindados convenencieros.
El hilo siempre se rompe por lo más delgado, será más fácil para la presidente Sheinbaum entregar las cabezas de los señalados por Álvarez Puga para calmar el asedio americano, para que otros miembros de la nomenclatura federal ganen algo de tiempo.
El éxodo, está próximo.
Y como dice el Filosofo “enchilamesta”… “político que se quema, quemado se queda”.
*Reducción del 5.1% de la carencia alimentaria.
“En el tercer año de la Primavera Oaxaqueña, la justicia social es una realidad palpable; así lo demuestra la reducción en un 5.1 por ciento de la carencia alimentaria, resultado de los programas implementados por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), encabezado por la Presidenta Honoraria Irma Bolaños Quijano; lo que marca un avance histórico en el bienestar.
Bolaños Quijano destacó que más de 500 mil personas en 542 municipios, han recibido más de 1 millón 300 mil canastas alimentarias, lo que contribuyó sustancialmente en este logro sin precedentes.
Estos apoyos significativos para las familias oaxaqueñas se realizaron mediante los programas: Latido nutritivo, Itacate de mi corazón, Guisos de mi pueblo, Alimentación solidaria y Desayuno de letritas.
Por hoy es tocho. Recuerden, cuando el Búho canta el indio Muere. Pd 1.- Con trabajo, dedicación, dialogo y más dialogo, pero sobre todo con talento, se van celebrando 342 de las 413 asambleas electivas previstas. Ósea un avance del 83.05% en el proceso de renovación de autoridades. LO MEJOR… Sin incidencias, continúan municipios celebrando sus elecciones por Sistemas Normativos Internos, así lo informó el secretario de Gobierno de Oaxaca Jesús Romero López.
Escúchanos de 06:00 a 07:00 horas y de 21:00 a 22:00 horas en el 106.5 FM Heraldo Istmo y 97.7 Fm Heraldo Oaxaca. BBM Noticias y Heraldo Interoceánico.
X / Twitter @buho_botero
@bbmnoticias1
Facebook Pedro Botero y Bbmnoticias Oaxaca.


