El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que una zona de baja presión en el Océano Pacífico podría evolucionar al ciclón tropical Priscilla durante este viernes 3 o sábado 4 de octubre de 2025, lo que provocaría lluvias intensas en varios estados del país.
Hasta las 12:00 horas la zona de baja presión se localizaba a 570 kilómetros al sur de Punta San Telmo, Michoacán, y mantenía 90 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y en siete días. Además, su desplazamiento era lento con dirección al oeste-noroeste.
¿Cómo será el clima Oaxaca ante la formación de Priscilla?
Por el momento. la zona de baja presión y la vaguada monzónica que se extenderá próxima al Pacífico Sur y Central Mexicano, provocará en las próximas horas de este viernes lluvias puntuales intensas en el oeste, norte y sur de Oaxaca; además de vientos de 30 a 50 kilómetros por hora con rachas de 60 a 70 kilómetros en las costas de Oaxaca, especialmente en el istmo y golfo de Tehuantepec.
En su pronóstico más reciente, el SMN indicó que también se prevé oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en la costa de Oaxaca.
Mientras que para el sábado 4 de octubre se prevé la presencia de lluvias muy fuertes en la entidad, así como viento de 20 a 30 kilómetro por hora con rachas de 40 a kilómetro por hora y oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura.
Para el domingo 5, el SMN pronosticó lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en Oaxaca y viento de 10 a 25 kilómetros por hora con rachas de hasta 40 a 50 kilómetros por hora; así como oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en las costas de la entidad.

¿Cuál es la posible trayectoria de Priscilla?
En conferencia de prensa, Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del Servicio Meteorológico, informó que hasta el momento existe gran incertidumbre de la trayectoria que tendrá Priscilla, pero debido a su extensión podría generar efectos en las costas de Michoacán, Colima y Jalisco, principalmente durante el domingo y lunes.
“Debido a la amplitud del sistema, se podrían tener lluvias intensas en los estados del occidente de México, independientemente de la distancia del ciclón hacia la costa. Adicionalmente este sistema generará un elevado oleaje en esta región al menos en el periodo del sábado al lunes”.
Créditos: X: @conagua_clima