Matías Romero, Oaxaca. Habitantes de las comunidades de Estación Mogoñe, San Juan, y Guichicovi, han expresado su preocupación ante el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por las afectaciones que el proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec está causando en sus localidades.
A través de un video, las familias afectadas han solicitado la intervención directa del mandatario para resolver un problema que, aseguran, compromete su calidad de vida y seguridad.
El grupo de ocho familias que habita en la zona afectada informó que sus viviendas se encuentran ubicadas al lado izquierdo de la vía principal del crucero hacia Matías Romero. Según lo que se les ha comunicado, el proyecto incluirá un confinamiento con enmallado, lo cual dejará a las familias sin acceso directo a una salida, aislándolas completamente.
La situación se torna más preocupante dado que entre los afectados hay niños que deben asistir a la escuela y personas de la tercera edad que requieren atención especial.
Los vecinos señalaron que, a pesar de sus intentos por buscar una solución, las autoridades locales, representadas por el licenciado Manuel Nelly Reyes, han manifestado que no hay presupuesto para la construcción de un camino alternativo que permita a estas familias mantenerse conectadas con el resto de la comunidad.
Esta falta de recursos para una infraestructura adecuada ha generado gran incertidumbre y preocupación entre los habitantes.
En su mensaje, los ciudadanos subrayaron que nunca se han opuesto al desarrollo del proyecto del Corredor Interoceánico. Aseguraron que han apoyado las iniciativas gubernamentales y han trabajado de la mano con las dependencias involucradas.
Sin embargo, insisten en que es fundamental que el proyecto se lleve a cabo sin afectar a las comunidades locales, respetando sus derechos y garantizando su bienestar.
Las familias también resaltaron que han planteado la urgencia de que se construya un camino alternativo para evitar que queden incomunicados, pero hasta el momento no han recibido una respuesta positiva.
Ante esta situación, han decidido recurrir directamente al Presidente López Obrador, confiando en que, como un hombre de palabra, atenderá su solicitud y tomará las medidas necesarias para resolver el problema.
Finalmente, los afectados esperan que el Gobierno Federal actúe con prontitud para evitar que la construcción del Corredor Interoceánico provoque mayores dificultades en su vida diaria. Confiados en que sus demandas serán escuchadas, las familias esperan una pronta y favorable respuesta que garantice la continuidad del proyecto sin perjudicar a quienes habitan en la región.