China hizo historia al ser el primer país en lanzar la primera red de banda ancha 10G en el mundo. Fue a través de las compañías de telefonía móvil Huawei y China Unicom quienes activaron el servicio de 10 gigabits por segundo, proyecto que estiman promover por todo el país asiático.
¿Qué es la banda ancha? Es el acceso a Internet de alta velocidad el cual permite a los usuarios a que accedan a Internet así como a los servicios relacionados a través de velocidades rápidas. El objetivo de ambas empresas es instalar la red óptica de 10G en 100 regiones de China para este año.
En ese sentido, los usuarios de telefonía móvil e Internet de China tienen una velocidad de descarga promedio de 9.834 Mbps y de 1.008 Mbps de carga, que hace que puedan descargar películas en un instante. Actualmente ya se lanzó una prueba piloto en la capital Pekín, así como en ciudades como Hebei, Jiaozuo y Mengzhou, de acuerdo con medios locales.
Sin embargo, la primera ciudad en tener al 100 por ciento el uso de la tecnología 10G es Xiong’an, otrora una zona pantanosa cuyos cimientos se hicieron desde cero que busca ser una entidad sostenible e innovadora, un proyecto que es impulsado por el presidente de China, Xi Jinping.

Los beneficios de la primera red 10G
Xiong’an es llamada la megaciudad del futuro que comenzó a operar en 2017. En esa parte de China hay sistemas de gestión de residuos, así como infraestructura digital donde además hay farolas con cámaras de reconocimiento facial que no es visto en ninguna otra parte del mundo.
En dicha ciudad operará la nueva tecnología 10G de manera cotidiana que permitirá a los usuarios ver videos en 8K y descargarlos de manera inmediata, además de poder jugar videojuegos en línea a gran escala y en 3D. Con dicha tecnología se podrá comenzar a preparar la realidad aumentada y la creación de ciudades inteligentes y automóviles autónomos.