En política, la forma es fondo – José Antonio Estefan Garfias

0

El paso inicial está dado, como todos sabemos el pasado martes 1 de octubre la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo rindió protesta como la primera mujer presidenta en la historia de México como nación.

Y si bien, arranca en un entorno social polarizado por posiciones encontradas políticamente hablando, todo indica que, sin decirlo, hay disposición para generar reconciliación, concordia y unidad nacional.

Como sabemos, en política, la forma es fondo y hay señales en ese día, de inicio de su gestión, que así lo dicen.

Primero. La vestimenta, pudiendo vestir de guinda, vistió de blanco, color que simboliza La Paz y, por tanto, debemos entender que, como las mujeres acostumbran, su vestimenta o el oufit como ahora le dicen, siempre se decide por el mensaje que quieren enviar. Más aún, en un evento social o político como es el caso.

Segundo. El discurso, si bien, se refirió a su antecesor reconociéndolo como líder del movimiento político al que pertenece, agradeciendo con énfasis y dedicándole casi 8 minutos. El mensaje es que, es una política agradecida y respetuosa. Entendamos que, fue el día del adiós al que deja el cargo y el momento solemne de quien por primera vez con Morena alcanzó la presidencia de la República.

Ese era el día, el momento preciso para demostrar lealtad, mas no sumisión.

A partir de ese momento, la referencia al líder moral en el transcurso de su gestión será solo referencial, estoy seguro de eso. ¡Así es la política y así es el poder!

Pero lo importante de su mensaje es que, éste, fue claro, sin retórica, firme, sencillo, directo y con mucha sensibilidad.

Delineo su programa de gobierno en 100 puntos, donde, si bien le da importancia a los programas sociales que mantendrá y ampliará, también habla de un país que atrae inversiones, de crecimiento en infraestructura y comunicaciones, de desarrollo tecnológico y de avances en ciencia e investigación.

Asumió mantener una relación sólida con los principales países y socios comerciales de México. Esto deja claro que, seguiremos manteniendo y fortaleciendo el T-MEC, coordinados, mas no subordinados con Estados Unidos y Canadá.

Deja claro que, el sector salud necesita consolidarse, al ser un asunto que no pudo resolverse en el gobierno anterior. Y esto es mucho muy importante, porque, un pueblo sin atención a la salud hace que los programas sociales se diluyan por el pago de servicios privados de los que menos tienen.

Tercero. Las frases, además de las que son proclamas de Morena, destacan cuatro desde mi óptica.
No llego sola llegamos todas

  1. “Prosperidad compartida”.
  2. “Queremos La Paz y la fraternidad”.
  3. “Respeto a la diversidad religiosa, política social, cultural y sexual”.
  4. “No llego sola, llegamos todas”.

Concluyendo que, nuestros compatriotas tendrán las oportunidades y el ejercicio de sus derechos plenos en igualdad que los hombres.
Que la riqueza solo se distribuye si la hay y se genera, entonces, habrá garantías para quienes generan y pagan impuestos y quienes son beneficiarios de ellos.

Que no solo La Paz y la fraternidad será hacia afuera, sino, también en todos los ámbitos de la sociedad mexicana

Que lo que polarizó socialmente en una elección, ya es tiempo pasado, hoy convoca a toda la sociedad y los partidos políticos a actuar con altura de miras para alcanzar la unidad nacional por encima de la diversidad político ideológica.
Cuarto. La actitud, ahí se observó presencia, desempeño y la actitud de una verdad presidenta. Dejando atrás los modos y formas de una candidata.
El corto plazo, acomodará al poder en su lugar y la presidenta, será presidenta, por encima de cualquier decisión que no sea la que ella tome.
Insisto, no olvidemos que, en política, la forma es fondo y el poder se ejerce, no se comparte.

Hoy, la sugerencia musical, se la dedico con mucho respeto y afecto, a aquellos que aún tienen dudas sobre el futuro, pensando que será mañana.
Con el mismo nombre. “Que será mañana” con Marc Anthony.

Google NEWS BBMNOTICIAS