Diputados aprueban en Comisiones el fin de los ‘vapers’ y cigarrillos electrónicos

0

México ha dado un primer paso para prohibir los vapeadores y cigarros electrónicos. Este martes 13 de agosto, los diputados aprobaron en Comisiones impedir la venta de estos aparatos, que presentan un riesgo para la salud.

Con 21 votos a favor, 15 en contra y cero abstenciones se aprobó la iniciativa propuesta por Andrés Manuel López Obrador, quien en 2022 a través de un decreto restringió la comercialización de los vapers y cigarrillos.

Con este avance, la propuesta pasará a la Mesa Directiva. De acuerdo con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) este tipo de aparatos contienen compuestos cancerígenos, sustancias tóxicasy emisiones en forma de aerosol que pueden ocasionar enfermedades respiratorias agudas e incluso la muerte, afectando principalmente a adolescentes y adultos jóvenes; por lo que no se recomienda su consumo.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aseguró entre enero 2021 y julio 2022 más de 11 mil vapeadores.

¿Qué efectos tienen los vapeadores y cigarrillos electrónicos?

Los síntomas reportados en usuarios de vapeadores han sido:

• Dificultad para respirar que progresa en días a semanas

• Tos seca • Dolor en el tórax al respirar o toser

• Manifestaciones clínicas generales como fatiga, debilidad muscular y fiebre

• En algunos casos, los problemas gastrointestinales como vómito y diarrea se presentan antes de los síntomas respiratorios

¿Cigarrillos electrónicos sirven para dejar el tabaco?

Los cigarros electrónicos (E-cig o vaporizadores) y los productos de tabaco calentado son promovidos como una alternativa para dejar de fumar; sin embargo, su eficacia no ha sido comprobada. En cambio, sus derivados de compuestos carcinógenos, sustancias tóxicas y emisiones en forma de aerosol representan un grave riesgo para quienes los consumen.

Google NEWS BBMNOTICIAS